top of page

Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca.- La Cofradía del Señor Santiago Apóstol del Barrio de Santo Domingo inicia sus preparativos para la fiesta patronal y al mismo tiempo Celebrar el Centenario de llevarse a cabo la fiesta al Apóstol Santiago en el barrio de Santo Domingo.

Con motivo del tercer asentamiento de Juxtlahuaca en el lugar actual, bendicen con toda solemnidad el templo mayor el 25 de abril de 1633, fecha que fue memorable para los habitantes por que ocuparon y disfrutaron una planicie muy espaciosa y hermosa. En ese día bendijeron y entronizaron la imagen del Señor Santiago Apóstol, a quien dedicaron desde entonces el templo, celebrándose su fiesta anual cada 25 de Julio. Los mayordomos que celebraban la fiesta eran de las familias que formaban la población, los evangelizadores, después le fueron agregando a esta festividad las danzas, que les sirvieron también para evangelizar.

Santiago Apóstol

Labranza de la Cera de Castilla en Honor a Santiago Apóstol

Danza de los Chareos

La danza se desarrolla durante el transcurso de la fiesta Patronal en honor a Santiago Apóstol, en la cofradía del Centro y del Barrio de Santo Domingo del día 24 al 28 de Julio. Mientras que para la celebración en honor a Santo Domingo de Guzmán se presentan en los primeros días del mes de agosto.

Cabe mencionar que esta danza es ejecutada solo por varones, y su primer participación inicia con el tradicional paseo de guajolotes dando un recorrido por calles principales de la población, en la noche del mismo día se realiza el llamado desafío, donde se interpretan relatos y batallas entre los contrincantes hasta la muerte de Poncio Pilatos.

La danza de los Rubios, también conocida como los Pachecos, es una de las danzas que se baila dentro del carnaval de Santiago Juxtlahuaca.Esta interpretación relata experiencias de los arreadores de ganado, quienes al terminar su jornada de trabajo, alrededor de una fogata, entre trago y trago de aguardiente, y a los sones del violín y la jarana, bailaban y comentaba las peripecias sufridas durante su travesía, dejando para la posteridad sus aventuras y reacciones ante las adversidades a las que se enfrentaban.

Danzas

Danza de los Rubios

Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca.- El pasado 4 de Julio se llevo acabo el paseo del toro que donó el Joven Tiburcio López García para celebrar La Labranza de Cera de Castilla en el Barrio de Santo Domingo esto en Honor a Santiago Apóstol, en punto de las 8 de la mañana de ese día se reunió la Cofradía del Señor Santiago Apóstol encabezada por el Mayordomo Lic. Rene Bautista López en la iglesia del mismo Barrio, para de ahí salir al paseo del toro dirigiéndose a la casa de la familia López García quienes ofrecieron de buena voluntad donar un toro para compartir con todas las personas invitadas a este evento.

Posteriormente se recorrieron las principales calles del Barrio de Santo Domingo y culminar en la casa de la comunidad para compartir los sagrados alimentos que prepararon para convivir en vísperas de la Labranza.

Por la noche se llevaron acabo las vísperas en honor a Santiago Apóstol en la iglesia de Santo Domingo.

Exposicion de mascaras

Danza de los Chilolos

Esta danza es de mucha importancia ya que es pre-colombina, esta se celebra como recordatorio de la unión de las cuatro tribus que formaron el pueblo anterior a tlacotepec.

La danza esta constituida por 14 integrantes 2 músicos, 8 chilolos (que representan los guerreros), 2 viejitos (que representan la sabiduría y es parte de la danza precolombina) y 2 niños (uno representa a Jesús y otro representa al Apóstol Santiago).

bottom of page